
MAESTRÍA EN MACHINE LEARNING E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(RVOE EN TRÁMITE)
Comienzo Primera Edición 15 de agosto de 2025
Inicio
15 de agosto de 2025
Modalidad
Online
Horario de sesiones online: viernes de 13:30 a 20:30 pm (horario central de Ciudad de México).
Duración
4 semestres ( 2 años)
Curso de Inducción
Curso preparatorio
4 al 8 de agosto de 2025 (4:00pm a 8:00 pm) Hora central de la ciudad de México
PASOS PARA INSCRIBIRSE
- Paso 1 Rellenar formulario de solicitud de inscripción
- Paso 2 La Administración se pondrá en contacto con usted, para enviarle la lista de documentos que deberá Anexar al correo, así como el comprobante de pago y se le enviará el formato de solicitud de beca SEP, si desea obtenerla, en caso de aplicar.
- Paso 3 Quedará oficialmente inscrito una vez que tengamos el expediente con la documentación, comprobante de inscripción y formato debidamente llenado y firmado por el estudiante.
INFORMACIÓN
La Maestría en Machine Learning e Inteligencia Artificial es un programa avanzado diseñado para formar profesionales capaces de desarrollar, implementar y optimizar sistemas inteligentes en diversos ámbitos. A través de un enfoque teórico-práctico, los estudiantes adquieren conocimientos en algoritmos de aprendizaje automático, redes neuronales, procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora y optimización de modelos, entre otros.
Este posgrado está dirigido a profesionales de disciplinas como ingeniería, ciencias computacionales, matemáticas y áreas afines que buscan profundizar en el análisis de datos y la automatización de procesos. Con aplicaciones en sectores como la salud, las finanzas, la industria y la educación, la maestría brinda herramientas para liderar proyectos innovadores, optimizar la toma de decisiones basada en datos y contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas de alto impacto.
Aprenderás a trabajar en R, Python, Matlab, Tensor Flow, Pyro, Google Cloud, Colab, Javascript, Apache, Pytorch, Scikit-learn, entre otros.
Los egresados de la Maestría en Machine Learning e Inteligencia Artificial cuentan con un amplio abanico de oportunidades laborales en sectores clave de la economía y la innovación tecnológica.
Es una de las profesiones con mayor empleabilidad del mercado.
Se estima que el porcentaje de empleabilidad para profesionales de estos ámbitos en México supera el 70% en algunas áreas específicas y sectores como tecnología, finanzas, salud, entre otros.
Salidas profesionales:
- Científico/a de Datos (Data Scientist) – Analiza grandes volúmenes de datos, desarrolla modelos predictivos y optimiza procesos de toma de decisiones en empresas de tecnología, finanzas, salud y más.
- Ingeniero/a en Machine Learning – Diseña, implementa y mejora algoritmos de aprendizaje automático para aplicaciones en diversos sectores, como automatización industrial, asistentes virtuales y sistemas de recomendación.
- Especialista en Inteligencia Artificial – Desarrolla soluciones basadas en IA para reconocimiento de imágenes, procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora y robótica.
- Desarrollador/a de Software con IA – Integra modelos de inteligencia artificial en aplicaciones, optimizando su desempeño en plataformas digitales, aplicaciones móviles y sistemas de automatización.
- Consultor/a en Inteligencia Artificial y Machine Learning – Asesora a empresas e instituciones en la implementación de estrategias de IA para mejorar la eficiencia operativa y la innovación en sus procesos.
- Investigador/a en Inteligencia Artificial – Contribuye al avance del conocimiento en universidades, centros de investigación y laboratorios especializados en IA y ciencias de la computación.
- Analista de Datos e Inteligencia de Negocios – Aplica técnicas de machine learning para extraer conocimientos estratégicos en la toma de decisiones empresariales.
- Ingeniero/a en Robótica e IA – Diseña sistemas inteligentes para robots y dispositivos autónomos en sectores como la fabricación, la salud y la movilidad.
- Arquitecto/a de Soluciones de IA en la Nube – Implementa modelos de IA en plataformas como AWS, Google Cloud o Azure, optimizando la escalabilidad y rendimiento de los sistemas inteligentes.
- Especialista en Ciberseguridad con IA – Aplica técnicas de inteligencia artificial para detectar y prevenir amenazas digitales en sistemas de información.
Gracias a la creciente demanda de profesionales en inteligencia artificial, los egresados de esta maestría pueden desempeñarse en empresas tecnológicas, startups, bancos, hospitales, centros de investigación y organismos gubernamentales, contribuyendo al desarrollo y aplicación de soluciones innovadoras en un mundo cada vez más impulsado por la automatización y los datos.
Todo aquel licenciado de las áreas científico o humanístico prácticos y áreas científico o humanísticos básicos, licenciado en general y/o como opción a titulación con certificado total de estudios de licenciatura.*
Áreas científico o humanístico prácticos: relacionados con las ciencias , ingenierías, ambiental, química, biotecnología, bioquímica, eléctricas o electrónicas, de control o instrumentación de procesos, ecología, actuaría, sociología, economía, psicología, medicina, nutrición, telecomunicaciones, telemática, entre otros.
Áreas científico o humanístico básicos: ciencias biomédicas, biología, bioquímica, física, matemáticas, docencia, entre otras.
*Nota: para aquellos/as estudiantes que no tienen conocimientos en programación, se realiza un curso inductivo antes del día de comienzo de la maestría o en la primera semana de la misma.
Lograr la capacitación de profesionales en el diseño, desarrollo, implementación y gestión de soluciones avanzadas basadas en Machine Learning e Inteligencia Artificial, con un enfoque integral que abarque desde la comprensión de los fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica en contextos diversos buscando preparar a los estudiantes para abordar los desafíos tecnológicos más complejos, impulsando la innovación y la investigación científica en áreas clave de la inteligencia artificial.
- Tener un alto grado de responsabilidad y dedicación para el estudio, reflexión y profundización en el conocimiento, para desarrollarse profesionalmente;
- Compromiso académico para la generación y entendimiento de los nuevos conocimientos en investigación y análisis de datos; con el propósito permanente de lograr desarrollar estudios de vanguardia;
- Dedicación de tiempo necesario para el trabajo independiente que le permita la revisión, estudio y análisis de diversas fuentes de investigación;
- Vocación para llevar a cabo estudios con una debida profundización y especialización;
- Alto compromiso para desempeñarse con calidad en el proceso de la enseñanza-aprendizaje;
- Emplear recursos tecnológicos para la búsqueda de información y el proceso de enseñanza-aprendizaje;
- Habilidades sociales que le permitan colaborar con otros en la realización de objetivos y metas comunes;
- Demostrar una ética de trabajo académico basada en la honestidad, responsabilidad, disciplina y persistencia en el logro de objetivos académicos; y
- Demostrar adaptación al cambio y tolerancia a la incertidumbre y frustración asociada con la realización de proyectos académicos.
El egresado de la Maestría en Machine Learning e Inteligencia Artificial será un profesional altamente calificado, con competencias técnicas, analíticas y éticas para liderar el desarrollo, implementación y gestión de soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial.
El maestro habrá desarrollado los siguientes objetivos particulares:
- Diseñar algoritmos avanzados de aprendizaje automático para resolver problemas complejos.
- Implementar modelos de inteligencia artificial en diferentes dominios, como visión por computador y procesamiento del lenguaje natural.
- Analizar grandes volúmenes de datos utilizando técnicas de minería de datos y aprendizaje profundo.
- Demostrar el rendimiento de modelos mediante ajuste de hiperparámetros y validación cruzada.
- Aplicar redes neuronales profundas para la clasificación, predicción y generación de datos.
- Desarrollar sistemas autónomos basados en inteligencia artificial para toma de decisiones en tiempo real.
- Evaluar la efectividad de modelos de aprendizaje mediante métricas estándar de desempeño.
- Integrar técnicas de aprendizaje supervisado, no supervisado y por refuerzo en proyectos prácticos.
- Desarrollar enfoques bioinspirados para la resolución de problemas complejos.
- Diseñar sistemas éticos y responsables en el uso de inteligencia artificial.
DIRECCIÓN DEL PROGRAMA.
Mtro. Tomás Alberto Salmerón Enciso. Maestro en Técnicas Actuales de Estadística Aplicada. Director del Colegio Universitario Científico de Datos “COCID”. Carrera académica en investigación y técnicas estadísticas robustas.
Mtra. Mónica Lima Vela. Maestra en Tecnologías de la información. Carrera académica en investigación, redes sociales y entornos educativos multimodales.
PROFESORADO
Dra. Laura Iveth Catalán Godínez. Doctora en Educación. Con carrera académica docente bilingüe en investigación y dirección de tesis.
Dra. Patricia Alejandra Cuevas Chávez. Doctora en Ciencias de la Computación. Experta en metodología PRISMA para revisiones sistemáticas. Galardonada por la Hokkaido University por sus trabajos en minería de datos y aprendizaje automático.
Dra. Luz Stella Vallejo Trujillo. Doctora en Administración con terminación en Negocios Internacionales. Directora de Internacionalización e Investigación.
Mtro. Enrique Díaz Ocampo. Maestro en Ciencias de la Computación con especialidad en Inteligencia Artificial. Premio Internacional 2023 Eugene N. Myers de la Asociación Americana de Laringología por su trabajo en Modelos de Machine Learning aplicados al Reconocimiento de Voz por Sexo en Diferentes Idiomas.
Mtro. Jorge Alberto Nájera Salmerón. Maestro en Administración y Negocios. Experto en segmentación de clientes y análisis predictivo en tiempo real como científico de datos en Coppel.
Mtra. Areli Karina Martínez Tapia. Maestra en Ciencias con especialidad en probabilidad y estadística.
Mtro. Daniel Flores Guerrero. Maestro en Ciencias Computacionales, experto desarrollador fullstack y ecommerce manager.
Mtro. Julio Vicente Guadarrama Olvera. Maestro en Economía. Experto en ciencia de datos en Bancoppel.
SERVICIOS ESCOLARES
Mtra. Yadyra Lima Vela. Maestra en Administración.
Primer semestre:
- Planificación inteligente.
- Predicción estructurada estadística.
- Lingüística computacional.
- Técnicas de inteligencia artificial.
- Reconocimiento de formas y aprendizaje computacional.
Segundo semestre:
- Planificación de sistemas inteligentes en tiempo real.
- Reconocimiento de escritura y habla.
- Herramientas y aplicaciones de la inteligencia artificial.
- Redes neuronales artificiales.
- Programación gráfica.
Tercer semestre
- Seminario de investigación I.
- Biometría.
- Aprendizaje automático avanzado.
- Realidad virtual y aumentada.
- Inglés I.
Cuarto semestre:
- Seminario de investigación II.
- Computación natural.
- Sistemas multiagente y sistemas complejos adaptativos.
- Visión por computador.
- Inglés II.
VALOR DE LA MAESTRÍA
(CONSULTA LAS BECAS QUE PUEDEN SER APLICABLES PARA TI)
- Inscripción (semestral): $3,500.00MXN
- Mensualidad: $7,900.00 MXN
- Titulación y certificado: $8,000.00 MXN
*Realizamos facturación.
1) BECAS GENERALES CONGELADAS (*Durante toda la maestría -2 años-)
- Abril de 2025 : 50% de descuento, mensualidad de $3,950 MXN
- Mayo de 2025 : 25% de descuento, mensualidad de $5,925 MXN
- Junio de 2025 : 15% de descuento, mensualidad de $6,715 MXN
2) BECA INVESTIGADOR/A CONGELADA (*Durante toda la maestría -2 años-)
Si pertenece a una institución pública de México como investigador/a y quiere realizar esta maestría para actualizar o complementar su formación, puede acceder a esta beca al 50% en mensualidades, realizando su registro y pago de inscripción. Mensualidad en $3,950.00 MXN
3) BECA BAJOS RECURSOS CONGELADA (*Durante toda la maestría -2 años-)
Si no tiene ingresos o es dependiente de un padre, madre o tutor y quiere realizar esta maestría para actualizar o complementar su formación, puede acceder a esta beca al 50% en mensualidades, realizando su registro y pago de inscripción. Mensualidad en $3,950.00 MXN
4) BECA OPCIÓN A TITULACIÓN CONGELADA (*Durante toda la maestría -2 años-)
Si quiere titularse con nuestra maestría, y tiene bajos ingresos o es dependiente de un padre, madre o tutor, puede acceder a esta beca al 50% en mensualidades, realizando su registro y pago de inscripción. Mensualidad en $3,950.00 MXN.
*Para solicitar beca debe realizar el registro y completar el formato SEP de solicitud de beca. Descarga el formato de beca aquí.
*Deberá adjuntar al formato de solicitud de beca SEP la siguiente documentación: comprobante de ingresos (dos últimos talones de cheque y constancia de ingresos expedida recientemente con sello y firma de la empresa donde labora o copia de la declaración anual, del impuesto al ingreso de las personas físicas). Si es dependiente, la documentación será del padre, madre o tutor.
*Nota: en caso de faltar algún documento de los indicados al momento de formalizar su beca, ésta quedará anulada.
REQUISITOS
- Curriculum vitae (extracto de curriculum académico).
- Cédula profesional o título profesional de licenciatura. Para el caso de que se encuentre en trámite su expedición, se deberá entregar constancia fehaciente del acta de examen correspondiente.
- Certificado de estudios de la licenciatura en general o certificado de conclusión de estudios de licenciatura.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Fotografía digital tamaño infantil.
- Pago de inscripción.
Requisitos de ingreso para opción a titulación:
- Requisitos de ingreso 1, 3, 4, 5, 6 y 7.
- Presentar un documento oficial expedido por la institución donde cursó la licenciatura, que cuente con reconocimiento oficial, que “avale y contemple los estudios de posgrado como opción a titulación”.
—————————————————————————————————
Durante el primer semestre realizará su Protocolo de investigación. (Contará con un asesor para la producción del protocolo en base a una de las líneas de investigación que se le proporcionarán).
El inglés lo acreditará durante el desarrollo del tercer y cuarto semestre.
Para la obtención del grado de maestro en machine learning e inteligencia artificial:
- Haber cubierto y acreditado el total de los créditos que se establecen en el plan de estudios.
- Acreditar la comprensión de lectura de una segunda lengua distinta al español (inglés).
- Presentar y defender un trabajo de tesis.
- Opcional: presentar un artículo de su tesis a una revista, congreso o evento (COCID le dará indicaciones).
- Realizar dos cursos en modalidad online de no más de 20 horas de duración (COCID le indicará las fechas de apertura para cursarlos sin costo) como complemento a su formación:
- Redacción de trabajos científicos.
- Aspectos éticos de la citación al trabajo académico.
ESTUDIANTES EXTRANJEROS.
REVALIDAMOS TUS ESTUDIOS EN MÉXICO PARA CONTINUAR TUS ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN COLEGIO UNIVERSITARIO CIENTÍFICO DE DATOS
Diciembre a Mayo de 2025
La revalidación de estudios es el procedimiento administrativo que otorga validez oficial a estudios realizados en el extranjero, siempre y cuando tengan validez oficial en el país de origen y sean comparables con estudios del Sistema Educativo Nacional.
*Si desea información previa puede contactarnos al correo administracion@cocid.edu.mx o al WhatsApp 735 339 2795
- Rellenar Formulario de información completa para la solicitud de trámite de revalidación de estudios ante la Dirección General de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación del Estado de Morelos. Adjuntando en un zip los siguientes documentos escaneados a color y en formato pdf:
- Comprobante de pago de derechos: $3,100.00 MXN / $152 USD. Puede hacer el pago en el siguiente enlace.
- Carta Poder Simple. Una vez impresa, rellenada y firmada, incluidos los dos testigos, escanéela. Adjuntando identificación oficial (ine/credencial/pasaporte) de estudiante y testigos. Puedes descargar la carta poder simple aquí.
- Antecedente académico (comprobante de estudios concluidos del nivel inmediato anterior a los que va a revalidar).
- Plan y programa de estudios cursados de licenciatura.
- Certificado de Título (Licenciatura).
- Certificado oficial de estudios (Licenciatura), asignaturas con calificaciones y créditos de los estudios cursados objeto del trámite que describa las unidades de aprendizaje y los periodos en que se cursaron con sello de Ministerio de Educación u Organismo Equivalente (Institución donde se cursó).
- Acta de nacimiento.
- Cédula profesional (en caso de tener).
- Incorporar, en un escrito libre, las fuentes electrónicas de validación y autenticidad de la documentación académica presentada, objeto de revalidación, así como datos de contacto del Ministerio de Educación o autoridad que corresponda donde puede verificarse la validez oficial de los estudios cursados.
Nota 1:Deberá escanear de su versión original, el anverso y reverso de los documentos a color, en formato PDF para cada documento. Y adjuntarlos a un zip.
Nota 2: Los documentos emitidos en idioma distinto al español deberán presentarse, además de su versión de origen, con traducción simple (que puede realizar el propio interesado).
*El Colegio Universitario Científico de Datos no se hace responsable de la no autorización de la revalidación de estudios por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en aquellos casos en los que no existan tablas de equivalencia en México.
INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PAGO DE INSCRIPCIÓN
Número de cuenta para depósito o transferencia BBVA
PROMOTORA DE FORMACIÓN ASML, S.C.
CUENTA 0113456544
CLABE 012542001134565445
Toda la formación puede ser Facturada o diferida a meses Sin interés con tarjeta de crédito.

Mtro. Enrique Díaz Ocampo
Estudió la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En el año 2016, durante sus prácticas profesionales, se desempeño como auxiliar de investigador para el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS BUAP). En el mismo año, participó en el «Sexto congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático». Así como en el taller «Aplicaciones de Supercómputo en Fenómenos relacionados con desastres naturales y cambio climático», ambos realizados en la Universidad de Colima. En 2017, tras haber finalizado sus prácticas profesionales, participó en el » 50 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, con la ponencia «La segmentación de Imágenes Digitales como un problema de optimización». Posteriormente, en 2018, ganó una beca tesis en el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT). A cargo de la Dra. Silvia Jerez Galiano con el tema «Modelación de Tratamientos para la metástasis ósea vía control óptimo». En dicho año, participó en el «Taller de Problemas de Matemáticas Computacionales» realizado en el mismo centro. En 2019, ingresó como profesor por asignatura en la Universidad Internacional (UNINTER) y fué invitado a impartir el taller «Desarrollo del Pensamiento Matemático». Ese mismo año, fue aceptado como miembro de la Sociedad Matemática Mexicana. A inicios del 2020, realizó una estancia de investigación en CIMAT, estudiando las propiedades de simetría de Lie, de un formalismo matemático conocido como «S-systems» y un diplomado en «Competencias para la investigación modalidad en línea» por parte de la BUAP. En el 2023, concluyó la Maestría en Ciencias de la Computación en la especialidad de Inteligencia Artificial en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET). También ingresó este mismo año en COCID como docente para la impartición de cursos, diplomados y materias concretas en ciencia de datos y machine learning.

Dra. Patricia Alejandra Cuevas Chávez
Licenciada en Animación y Arte Digital por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Realizó su maestría en Ciencias Computacionales por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y cuenta con Doctorado en Ciencias Computacionales. Realizó una estancia técnica en la Universidad de Ritsumeikan Campus Biwako en 2017 por medio de JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón). Realizó también, una estancia académica en la Universidad de Hokkaido por medio de la beca de movilidad otorgada por CONACYT en 2019-2020. Ha tenido experiencia profesional en el desarrollo de aplicaciones web, así como en interfaz y experiencia de usuario. Actualmente desarrolla su tesis doctoral enfocada en inteligencia artificial, aprendizaje automático y ciencia de datos.

Dra. Laura Iveth Catalán Godínez
Ingeniera en Gestión Empresarial por el Instituto Tecnológico de Zacatepec con especialidad en logística empresarial. Maestra en Investigación Educativa y Doctora en Educación por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En 2023 realizó una estancia doctoral en la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Educación. Cuenta con 10 años de experiencia docente y 4 años de experiencia a nivel posgrado. Actualmente se encuentra laborando en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en el departamento de Desarrollo Académico donde ha impartido cursos de escritura académica, seminario de investigación, inglés académico entre otros

Mtro. Jorgue Alberto Najera Salmerón
Lcenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestro en Administración y Negocios por la Universidad Tres Culturas, y Especialista en Economía Monetaria y Financiera por la UNAM. Ha trabajado como Consultor Independiente en Ciencia de Datos y Análisis Cuantitativo Big Data. Es experto en el manejo de Pronósticos Estratégicos y el análisis del negocio con métodos Econométricos, y es fanático del análisis de Mercados Financieros utilizando las técnicas de la Minería de Datos, con conocimientos en administración de bases de datos de tipo Multinivel, y usuario de SQL, SPSS, Eviews, STATA, Alteryx, Datarobot, Tableau, DataStudio, R y Python. Certificado en Ciencia de Datos en R por la universidad de Harvard, y el nivel Core Designer en Alteryx. Actualmente se desempeña como científico de datos para la empresa Bancoppel, y es docente de capacitación continua en el Colegio Científico de Datos (COCID) en Morelos. Es autor de los libros «Pronósticos Estratégicos de Series de Tiempo: Metodología practica para Economistas, Administradores y Científico de Datos» y «Sistema Integral de Business Intelligence con RStudio: Cuadros de Mando Integral y algoritmos de Aprendizaje Automatizado para el monitoreo de negocios inteligentes». Colabora como columnista de opinión en SDP Noticias, y en Rankia México.